VIII CONCURSO COMARCAL DE CREACIÓN LITERARIA
“Jóvenes escritores y escritoras del Noroccidente asturiano”
En el marco de las actividades de promoción de la escritura y la competencia comunicativa impulsadas por las bibliotecas escolares, el Seminario Desarrollando la Competencia en Comunicación Lingüística Escrita convoca el VIII Concurso de Creación Literaria, conforme a las siguientes BASES:
1ª.- Participantes.
- Este concurso está dirigido a alumnos y alumnas de Infantil (2º ciclo), Primaria y Secundaria en el curso 2011-2012.
- Cada centro, estableciendo los criterios y procedimientos que considere oportunos (ej. Concursos internos), deberá realizar una selección, hasta un máximo de dos creaciones por categoría y modalidad.
2ª.- Categorías. Se establecen cinco categorías:
A) 2º ciclo de Educación Infantil
B) 1º y 2º de Educación Primaria
C) 3º, 4º y 5º de Educación Primaria
D) 6º de Educación Primaria y 1º de ESO
E) 2º, 3º y 4º de ESO
3ª.- Modalidades: prosa y verso, en castellano y en lengua asturiana o fala. En la Categoría A se establecerá un único grupo de valoración para todas las modalidades.
4ª.- Tema: En la presente edición, se introducen 8 imágenes motivadoras. Las creaciones presentadas deberán estar vinculadas a alguna de las mismas, quedando la selección de dicha imagen a la libre elección de los y las participantes. Se adjunta cartel con las imágenes propuestas y las 8 imágenes en formato DIN A4.
5ª.- Condiciones.
1. Generales
- Las creaciones serán originales (no se admitirán copias) e individuales, salvo en la categoría A, en la que se presentarán creaciones colectivas por grupo-aula. Dichas creaciones no podrán haber sido premiadas en concursos diferentes de los señalados en la base 1ª.
- Cada concursante de las categorías B, C, D y E, sólo podrá participar con un trabajo por modalidad.
- Se devolverán los textos a petición del creador o creadora, reservándose los organizadores y patrocinadores la posibilidad de publicarlos en formato digital o impreso.
- La participación conlleva la aceptación de estas bases; su incumplimiento implicará la descalificación del/ de la concursante.
- Las creaciones de las categoría A (2º ciclo de Educación Infantil) consistirán en un pequeño texto que conste de palabras o frases manuscritas de los autores y expresión plástica, pudiendo incluir la transcripción hecha por el tutor o tutora.
- Los y las participantes de Infantil y Primaria realizarán preferentemente sus creaciones en el aula.
6ª.- Extensión y formato.
- En la categoría A la extensión máxima será de una hoja DIN A4 por ambas caras o una hoja DIN A3 por ambas caras.
- En la categoría B la extensión máxima será de una hoja DIN A4 por ambas caras.
- En la modalidad de prosa la extensión máxima para la categoría C será de dos páginas (2 hojas DIN A4 por ambas caras), de tres (3 hojas DIN A4 por ambas caras) para la Categoría D y de cuatro (4 hojas DIN A por ambas caras) para la E. La extensión del trabajo no será un criterio de valoración.
- En la modalidad de verso la extensión máxima para todas las categorías será de una página (1 hoja DIN A4 por ambas caras), pudiendo acompañarse de ilustraciones hechas a mano en las categorías B y C.
- Los originales se presentarán a mano, a máquina o impresos, firmados con seudónimo e indicando el número de la imagen motivadora.
- En un sobre cerrado pequeño, se introducirá una hoja especificando los datos del creador/a: nombre, apellidos, edad, curso y centro docente. En el exterior de este sobre se escribirá el seudónimo utilizado. ÚNICAMENTE RESEÑAR SEUDÓNIMO, NO INDICAR NINGÚN OTRO DATO. Este sobre pequeño y la creación que se presenta a concurso se introducirán en un sobre en blanco.
- Las creaciones seleccionadas por cada centro escolar deberán hacerse llegar a la sede del CPR de Nor-Occidente (Pza. Catedrático Ramón Losada, s/n, 33700 – Luarca) antes del 30 de abril de 2012. Del envío se responsabilizará un profesor o profesora del centro escolar.
- Se adjuntará al envío de las creaciones seleccionadas una relación de ellas y de los seudónimos de los creadores y creadoras.
8ª.- Jurado y criterios de valoración.
- El Seminario Desarrollando la Competencia en Comunicación Lingüística Escrita decidirá la composición del Jurado y designará a sus miembros entre los del Seminario u otras personas adecuadas. Su composición se dará a conocer con anterioridad al fallo.
- El fallo del Jurado será inapelable. Los premios podrán quedar desiertos si el Jurado así lo estimara.
- El Jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.
- En la categoría A se tendrá sólo en cuenta la creatividad de los trabajos presentados. En el resto de categorías se valorarán los siguientes aspectos: presentación, corrección ortográfica y gramatical, originalidad en el tema, estilo. En todas se considerará la vinculación a la imagen seleccionada
- Se concederá un premio por categoría y modalidad, lo que supone un total de diecisiete premios.
- Cada premio consistirá en Diploma y 100 € para adquirir libros, CD musicales, películas, material escolar o software educativo, con las condiciones que oportunamente se comunicarán a las premiadas y premiados.
- Todos los y las finalistas recibirán un diploma acreditativo.
- La entrega de premios tendrá lugar en un acto público que se celebrará en Luarca, el 31 de mayo de 2012. Durante el acto se leerán los trabajos premiados.